Shi Sako Ra-gun (en coreano: 박정애;[1] nacida como Ch'oe Vera;[4] Hamgyŏng del Norte, 1907-fallecida en año desconocido), también conocida como Pak Den-ai,[5] fue una política norcoreana.
Primero integró el Partido del Trabajo de Corea del Norte (WPNK) y después de 1949 el Partido del Trabajo de Corea (WPK).[6] Ya era una comunista experimentada en el momento de la liberación de Corea, y también había estudiado en la Unión Soviética y trabajado para su servicio de inteligencia.[7][8]
Entre 1961 y 1963 fue Ministra de Agricultura de Corea del Norte.[9] Pak es la única mujer que ha servido en el Buró Político del WPK, el máximo órgano de decisión del partido.[10] Su carrera en la política de Corea del Norte se extendió desde la década de 1940 hasta su purga en 1966. Años más tarde se le permitió ocupar cargos menores.[11][12][4]
Biografía
Primeros años
Nació en 1907 en la provincia de Hamgyŏng del Norte, al norte de la península de Corea. Fue a la Unión Soviética para estudiar en la Universidad Estatal de Moscú.[1] Luego trabajó para la Unión Soviética como agente de inteligencia antes de ingresar a la política.[4][7] A principios de la década de 1930, fue enviada a Corea para servir como agente,[7] donde las autoridades japonesas la encarcelaron.[8]
Carrera política
Durante la década de 1940, Pak se casó con Kim Yong-bom, presidente de la oficina norcoreana del Partido Comunista de Corea.[13] En el momento de la liberación de Corea, Pak ya era considerada un comunista con experiencia.[14] Apoyó a Kim Il-sung en los primeros días de la vida política de Corea del Norte y se convirtió en uno de sus más fuertes seguidores.[4] En agosto de 1946, se convirtió en miembro de pleno derecho del primer Comité Central del Partido del Trabajo de Corea del Norte (WPNK).[15] Cuando los partidos de Corea del Norte y del Sur se fusionaron para formar el Partido del Trabajo de Corea (WPK) en 1949, Pak fue elegida como uno de sus tres secretarios.[6] Sirvió en el segundo, tercero y cuarto Comité Central.[15] También fue diputada de la Asamblea Suprema del Pueblo.[16]
Es posible que Pak informara a los chinos sobre los planes de Corea del Norte para atacar a Corea del Sur justo antes del estallido de la guerra de Corea.[17]
En 1953, participó en una purga contra los exmiembros del Partido del Trabajo de Corea del Sur. Pak se convirtió en uno de los cinco miembros,[18] y la única mujer,[8] del Comité Político que solidificó el gobierno de Kim Il-sung.[18] Fue muy influyente dentro del Comité y fue uno de los confidentes más cercanos de Kim.[19][20] Incluso lo acompañó en viajes al extranjero.[21] Como uno de los miembros más importantes del Comité, ella fue excepcionalmente «capaz de asesorar a Kim Il-sŏng sobre su vida personal, y de hablar en nombre de las mujeres, así como sobre asuntos de interés general».[19]
Fue la primera presidenta del Comité Central norcoreano de la Liga Democrática de Mujeres de Corea.[3] Durante su mandato, que duró desde la década de 1940 hasta 1965,[13] la liga era una organización de masas de mujeres típica no muy diferente a las de otros países. Fue más adelante en el tiempo que adquirió características más totalitarias.[4] Pak también jugó un papel principal en la Federación Democrática Internacional de Mujeres (WIDF).[22] Fue miembro de su Comité Ejecutivo en 1948. En 1951, una Comisión Internacional de Mujeres de la WIDF visitó Corea del Norte en su iniciativa de movilizar a la opinión pública mundial.[23]
También protagonizó el documental pacifista Peace Will Win, dirigido por Joris Ivens y Jerzy Bossak.[24][25]
Robert A. Scalapino y Lee Chong-Sik la describieron como «la única mujer que ha sido verdaderamente importante» en el Partido del Trabajo de Corea.[26] Sobrevivió varios años en la vida política de Corea del Norte de mediados del siglo XX, caracterizada por constantes purgas.[12] Andréi Lankov la describe como «una de las personalidades más notables de esa notable era».[4] Llegó a ser ministra de agricultura.[9]
Años posteriores
Fue purgada por Kim en la segunda conferencia del partido en octubre de 1966. La mayoría de los funcionarios purgados estaban a cargo de asuntos económicos, pero no era el caso de Pak, lo que implicó que fue purgada por el deseo de Kim de concentrar el poder.[11] Pak fue expulsada a un campo de concentración.[12] Reapareció en la vida pública en 1986.[12][7] Su influencia se había debilitado mucho para entonces y solo se le permitió ocupar puestos menores.[12][4] Años más tarde, su hija Pak Sun-hui, fue presidenta del comité central de la Liga Democrática de Mujeres de Corea.[13]
Distinciones
En 1950 recibió el Premio Lenin de la Paz, otorgado por la Unión Soviética.[27][28]
Recibió la Orden de la Bandera Nacional de Corea del Norte, tanto de primera como de segunda clase.[1]
Referencias
Fuentes
- de Haan, Francisca (2013). «Eugénie Cotton, Pak Chong-ae, and Claudia Jones: Rethinking Transnational Feminism and International Politics». Journal of Women's History 25 (4): 174-189. ISSN 1527-2036. doi:10.1353/jowh.2013.0055.
- Haruki, Wada (2013). The Korean War: An International History. Lanham: Rowman & Littlefield Publishers. ISBN 978-1-4422-2330-1.
- Park, Kyung Ae (1994). «Women and Revolution in South and North Korea». En Tétreault, Mary Ann, ed. Women and Revolution in Africa, Asia, and the New World. Columbia: University of South Carolina Press. ISBN 978-1-57003-016-1.
- Scalapino, Robert A.; Lee, Chong-Sik (1972). Communism in Korea II: The Society. Berkeley: University of California Press. ISBN 978-0-520-02274-4.
Bibliografía adicional
- Sŏ Tong-man (2005). 북조선 사회주의 체제 성립사, 1945–1961 [Pukchosŏn sahoejuŭi ch'eje sŏngnipsa, 1945–1961] [Establecimiento del Sistema Socialista en Corea del Norte] (en coreano). Seoul: Sŏnin. ISBN 978-89-89205-89-0.
- Yi Chong-sŏk (1995). 조선 로동당 연구: 지도 사상 과 구조 변화 를 중심 으로 [Chosŏn Nodongdang yŏn'gu: chido sasang kwa kujo pyŏnhwa rŭl chungsim ŭro] [Estudio sobre el Partido del Trabajo de Corea] (en coreano). Seoul: Yŏksa Pip'yŏngsa. ISBN 978-89-7696-106-8.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pak Chong-ae.
- Datos biográficos Archivado el 25 de junio de 2018 en Wayback Machine. (en coreano)



