Chenopodiastrum murale es una especie de planta fanerógama herbácea de la familia Amaranthaceae.

Descripción

Es una planta que está siempre presente donde hay espacios perturbados: márgenes de carreteras, vertederos, lugares degradados, jardines abandonados, islotes con colonias de gaviotas, etc. Tiene los tallos estriados y angulosos, las hojas lobuladas y divididas; la planta a menudo toma colores rojizos.

Las florecillas se agrupan en glomérulos verdosos no muy largos y cada una lleva periantio de 5 piezas terminadas en una pequeña carena o excrecencia. La semilla está algo aplastada y posee un pequeño reborde o ala a todo su alrededor.

Hábitat

Es nativa de la región del Mediterráneo occidental y en España en Alicante, Barcelona, Castellón, Gerona, Islas Baleares, Lérida, Tarragona, Valencia e Islas Canarias donde es común en caminos, muros, paredes, lugares degradados.

Es una planta cosmopolita.

Taxonomía

La especie fue descrita inicialmente como Chenopodium murale por Carlos Linneo y publicada en Species Plantarum 1: 219, en 1753, actualmente, es tanto un sinónimo como el basónimo de esta;[2]​ y ulteriormente sería transferida al género Chenopodiastrum por Susy Fuentes Bazán, Pertti Johannes Uotila y Thomas Borsch en Willdenowia 42(1): 14, en 2012.[3]

Etimología

Véase: Chenopodiastrum

murale: epíteto latino que significa "en los muros".

Galería

Nombres comunes

  • Castellano: ceñiglo, cenizo, cenizo negro, hediondilla, hierba gallinazo, pie de ganso, quelite de puerco, quenopodio, salaillo, salao, salao verde, ceñiclo.[4]

Referencias

Enlaces externos

  • http://herbarivirtual.uib.es/cas-med/especie/4382.html

Chenopodium murale

Chenopodiastrum murale

Reddish inflorescence photos of Chenopodiastrum Murale, Amaranthaceae

Chenopodiastrum murale

Leaves and flowers photos of Chenopodiastrum Murale, Amaranthaceae