Castelo Rodrigo es una freguesia portuguesa del municipio de Figueira de Castelo Rodrigo, con 27,52 km² de superficie y 469 habitantes (2001). Su densidad de población es de 17,0 hab/km².

Historia

Reconquistada a los árabes en el siglo XI y dependiente del Reino de León, Castelo Rodrigo fue elevado a la categoría de municipio por Alfonso IX de León. Hay constancia de que en 1282 ya era señor de Castelo Rodrigo el infante Pedro de Castilla,[2]​ que era hijo de Alfonso X de Castilla y de la reina Violante de Aragón. El infante Pedro de Castilla también fue señor de Ledesma,[3]​ Cabra,[4]​ Alba de Tormes,[5]​ Montemayor del Río, Salvatierra y Granadilla,[6]​ y también poseía toda la ribera del Río Coa y las villas de Sabugal[3]​ y Alfaiates, que actualmente se encuentran en territorio portugués.[7]

A la muerte del infante Pedro, que falleció en Ledesma en octubre de 1283, la mayoría de sus señoríos, incluyendo el de Castelo Rodrigo, fueron heredados por su único hijo legítimo, Sancho de Castilla el de la Paz. Sin embargo, en 1296, durante la guerra entre Fernando IV de Castilla y Dionisio I de Portugal, este último se apoderó sin encontrar resistencia de las villas de Alfaiates, Sabugal y Castelo Rodrigo.[8]

En 1297, con la firma del Tratado de Alcañices entre la Corona de Castilla y León y Portugal, quedó establecido que las tres villas mencionadas anteriormente pertenecerían en lo sucesivo al reino de Portugal, al igual que las villas y fortalezas de Vilar Maior, Castelo Bom, Almeida, Castelo Melhor[9][10]​ y Monforte de Rio Livre,[11]​ que estaban situadas en la comarca de Ribacoa y antes de pertenecer a Sancho de Castilla el de la Paz habían pertenecido a su padre, el infante Pedro.

El historiador Humberto Baquero Moreno señaló que un documento fechado en 1444 revela que las villas de Sabugal, Alfaiates, Vilar Maior, Castelo Bom, Almeida y Castelo Melhor recibieron del rey Dionisio I de Portugal un privilegio por el que el monarca se comprometía a que todas ellas perteneciesen siempre a la Corona, y a que nunca fueran entregadas a ninguna persona. Y el mismo historiador señaló que ese privilegio se mantuvo hasta el reinado de Juan I de Portugal, ya que después de la muerte de este algunos nobles portugueses comenzaron a cometer todo tipo de abusos y arbitrariedades en esos territorios.[12]

Referencias

Bibliografía

  • Fernández Gómez, Luciano (1984). «Las Hurdes: de la prehistoria a la baja Edad Media». Mélanges de la Casa de Velázquez (Madrid: Casa de Velázquez) (20): 63-82. ISSN 0076-230X. Consultado el 30 de agosto de 2014.Fernández Gómez, Luciano&rft.aufirst=Luciano&rft.aulast=Fernández Gómez&rft.date=1984&rft.genre=article&rft.issn=0076-230X&rft.issue=20&rft.jtitle=Mélanges de la Casa de Velázquez&rft.pages=63-82&rft.place=Madrid&rft.pub=Casa de Velázquez&rft_id=http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/casa_0076-230x_1984_num_20_1_2411&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • González Jiménez, Manuel (2004). Alfonso X el Sabio (1ª edición). Barcelona: Editorial Ariel S. A. ISBN 84-344-6758-5.González Jiménez, Manuel&rft.aufirst=Manuel&rft.aulast=González Jiménez&rft.btitle=Alfonso X el Sabio&rft.date=2004&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.isbn=84-344-6758-5&rft.place=Barcelona&rft.pub=Editorial Ariel S. A.&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • González Mínguez, César (1995). Fernando IV, 1295-1312 (1ª edición). Palencia: Editorial La Olmeda S.L. ISBN 84-8173-027-0.González Mínguez, César&rft.aufirst=César&rft.aulast=González Mínguez&rft.btitle=Fernando IV, 1295-1312&rft.date=1995&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.isbn=84-8173-027-0&rft.place=Palencia&rft.pub=Editorial La Olmeda S.L.&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Ibáñez de Segovia, Gaspar (1777). Joachin Ibarra, ed. Memorias históricas del Rei D. Alonso el Sabio i observaciones a su chronica. Madrid. OCLC 458042314.Ibáñez de Segovia, Gaspar&rft.aufirst=Gaspar&rft.aulast=Ibáñez de Segovia&rft.btitle=Memorias históricas del Rei D. Alonso el Sabio i observaciones a su chronica&rft.date=1777&rft.genre=book&rft.place=Madrid&rft_id=http://books.google.es/books?id=NCkE93FlcSQC&printsec=frontcover&source=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q=&f=false&rft_id=info:oclcnum/458042314&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Monsalvo Antón, José María (1997). «Las dos escalas de la señorialización nobiliaria al sur del Duero: concejos de villa-y-tierra frente a la señorialización "menor". (Estudio a partir de casos del sector occidental: señoríos abulenses y salmantinos)». Revista d'historia medieval (Valencia: Universitat de València: Departamento de Historia Medieval) (8): 275-338. ISSN 1131-7612. Consultado el 12 de julio de 2014.Monsalvo Antón, José María&rft.aufirst=José María&rft.aulast=Monsalvo Antón&rft.date=1997&rft.genre=article&rft.issn=1131-7612&rft.issue=8&rft.jtitle=Revista d'historia medieval&rft.pages=275-338&rft.place=Valencia&rft.pub=Universitat de València: Departamento de Historia Medieval&rft_id=http://www.uv.es/fatwirepub/userfiles/file/PDF184.pdf&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Salazar y Acha, Jaime de (2000). La casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media (1ª edición). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. ISBN 84-259-1128-1.Salazar y Acha, Jaime de&rft.aufirst=Jaime de&rft.aulast=Salazar y Acha&rft.btitle=La casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media&rft.date=2000&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.isbn=84-259-1128-1&rft.place=Madrid&rft.pub=Centro de Estudios Políticos y Constitucionales&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Velo y Nieto, Gervasio (1968). Castillos de Extremadura: tierra de conquistadores (1ª edición). Madrid: Escuelas Profesionales "Sagrado Corazón de Jesús". OCLC 13149912.Velo y Nieto, Gervasio&rft.aufirst=Gervasio&rft.aulast=Velo y Nieto&rft.btitle=Castillos de Extremadura: tierra de conquistadores&rft.date=1968&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.place=Madrid&rft.pub=Escuelas Profesionales "Sagrado Corazón de Jesús"&rft_id=info:oclcnum/13149912&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • VV.AA. (1999a). «A irmandade de Ribacoa: novos documentos». Carlos Alberto Ferreira de Almeida: in memoriam (Volumen I) (en portugués). Obra coordinada por Mário Jorge Barroca (1ª edición). Oporto: Faculdade de Letras da Universidade do Porto. pp. 121-129. ISBN 972-9350-31-0.VV.AA.&rft.aulast=VV.AA.&rft.btitle=A irmandade de Ribacoa: novos documentos&rft.date=1999a&rft.edition=1ª&rft.genre=bookitem&rft.isbn=972-9350-31-0&rft.pages=121-129&rft.place=Oporto&rft.pub=Faculdade de Letras da Universidade do Porto&rft_id=http://books.google.es/books?id=95c7ioAZ8k4C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Castelo Rodrigo.
  • Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre Castelo Rodrigo.
  • Castelo Rodrigo en freguesiasdeportugal.com (en portugués)
  • Información administrativa sobre Castelo Rodrigo Archivado el 28 de septiembre de 2009 en Wayback Machine. (en portugués)

historic village of Castelo Rodrigo Stock Photo Alamy

Castelo Rodrigo

Castelo Rodrigo, ein Dorf in Portugal Meerblogs Dorfgeschichten

Castelo Rodrigo • Center of Portugal

Castelo Rodrigo, Portugal 12 April 2016; no people in view. Castelo