La XXIII Olimpiada de Ajedrez se llevó a cabo del 25 de octubre al 12 de noviembre de 1978 en la capital argentina, Buenos Aires. Después de la Olimpíada de Ajedrez en 1939, fue la segunda Olimpiada de Ajedrez en América del Sur y la tercera en América después de la Olimpíada de Ajedrez de 1966 en La Habana.[1][2]​ La Olimpiada incluyó un torneo abierto[nota 1]​ y un torneo femenino, así como varios otros eventos diseñados para promover el juego de ajedrez. Se jugó en las adiciones bajo la tribuna del estadio de River Plate.

Después del boicot de dos años antes los países del bloque del este regresaron, incluido el equipo soviético como gran favorito, que finalmente solo obtuvo la medalla de plata. Hungría, liderada por Lajos Portisch, causó una gran sorpresa al ganar las medallas de oro por un punto. Estados Unidos logró el bronce.

Organización

El jefe de la organización del torneo fue Rodolfo Zanlungo, mientras que Héctor Rossetto actuó como director del torneo. El árbitro fue Paul Klein de Ecuador.

Inicialmente, se les dio a los jugadores dos horas y media para cuarenta movimientos y luego una hora por cada dieciséis movimientos adicionales.

Torneo abierto

Condiciones generales

66 equipos con un total de 388 ajedrecistas participaron en la Olimpiada de Ajedrez. Argentina usó el derecho exclusivo de anfitrión para participar con dos equipos. A cada equipo se le permitió constar de hasta siete jugadores. Ocho países hicieron su debut en estos Juegos Olímpicos, incluida China, un equipo de clase mundial posterior. Otros recién llegados fueron Guyana, Zaire, los Emiratos Unidos, Jamaica, Libia, Sri Lanka y Mauritania.

Los equipos compitieron entre sí con cuatro jugadores cada uno más dos reservas, y los emparejamientos se sortearon según el sistema suizo. Para la clasificación final, los puntos del tablero, los puntos Buchholz y finalmente los puntos del equipo fueron decisivos en este orden.

Se jugaron 1848 partidas. Dado que solo dos jugadores filipinos habían aparecido para la primera ronda contra Andorra, las otras dos partidas de este encuentro se decidieron sin jugar.

Tabla de clasificación final

Clasificación por rondas

Los puntajes para definir la clasificación final (#) fueron:

  • BP (suma de puntos por tablero)
  • TP (suma de puntos de equipos)

Medallas individuales

  • Tablero 1: Viktor Korchnoi 9/11 = 81.8%
  • Tablero 2: Adam Kuligowski 10/13 = 76.9%
  • Tablero 3: Georgi Tringov 8½/11 = 77.3%
  • Tablero 4: Glenn Bordonada 7/9 = 77.8%
  • Reserva 1: James Tarjan 9½/11 = 86.4%
  • Reserva 2: John Turner 6½/7 = 92.9%

Torneo femenino

Treinta y dos naciones participaron en la Olimpiada femenina. De cuatro grupos preliminares, los equipos se dividieron en cuatro finales. En caso de empate, el desempate se decidió primero por puntos de partido y luego mediante el sistema Sonneborn-Berger.

El equipo soviético estaba de regreso y, liderados por la recién coronada campeona mundial Maia Chiburdanidze, aseguraron las medallas de oro en una exhibición superior, así como los cuatro premios individuales del tablero. En el tablero de reserva, Elena Akhmilovskaya ganó sus diez juegos, el único puntaje perfecto en la historia de las Olimpiadas. Hungría y Alemania Occidental se llevaron la plata y el bronce, respectivamente.

Preliminares

  • Grupo 1:
  • Grupo 2:
  • Grupo 3:
  • Grupo 4:

Finales

Final «A»

Final «B»

Final «C»

Final «D»

Medallas individuales

  • Tablero 1: Maia Chiburdanidze 9/11 = 81.8%
  • Tablero 2: Nona Gaprindashvili 9½/11 = 86.4%
  • Tablero 3: Nana Alexandria 8/10 = 80%
  • Reserva: Elena Akhmilovskaya 10/10 = 100%

Notas

Referencias

Enlaces externos

  • Olimpiada de ajedrez de 1978 - Torneo abierto
  • Olimpiada de ajedrez de 1978 - Torneo femenino

El escandoloso mundial de ajedrez de 1978 Ocioltura Revista digital

LAS OLIMPIADAS DE AJEDREZ 19271968 Antonio Gude

40 Jahre nach der WM 1978 Erinnerungskultur in Argentinien

Studie zur FußballWM in Argentinien 1978 Weltmeisterschaften schaden

El escandoloso mundial de ajedrez de 1978 Ocioltura Revista digital